La facturación electrónica está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus transacciones comerciales en España. Esta medida, que se hará obligatoria a partir del 1 de julio de 2025, busca mejorar la eficiencia, la transparencia y la seguridad en los trámites fiscales, tanto para las empresas como para la Agencia Tributaria. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la facturación electrónica y cómo Castellana Software puede ayudarte a adaptarte a esta nueva normativa.
¿Qué es la Facturación Electrónica?
La factura electrónica es un documento digital que reemplaza a la factura en papel. Aunque contiene los mismos datos que una factura tradicional, tiene validez legal siempre que esté firmada con una firma electrónica avanzada. Además, la transmisión de las facturas se realiza de manera electrónica, lo que elimina la necesidad de imprimir y enviar documentos en formato físico.
¿Qué Establece la Nueva Ley de Facturación Electrónica?
La Ley 18/2022, también conocida como Ley Crea y Crece, establece que todas las empresas y autónomos en España deberán emitir y recibir facturas electrónicas a partir del 1 de julio de 2025. Este cambio afectará a todas las empresas, sin importar su tamaño, lo que implica una transformación digital en los procesos de facturación que afecta tanto a grandes compañías como a pequeñas y medianas empresas (PYMEs).
El objetivo principal de esta nueva normativa es mejorar la transparencia fiscal y agilizar la comunicación entre los contribuyentes y la Agencia Tributaria (AEAT). Para cumplir con esta obligación, las empresas deberán enviar sus facturas electrónicas a través del Sistema VeriFactu, una plataforma gestionada por la AEAT que garantizará la veracidad y trazabilidad de las facturas mediante el uso de códigos QR.
¿Quiénes Están Obligados a Implementar la Facturación Electrónica?
A pesar de que la fecha límite es en 2025, es importante empezar a preparar tu negocio cuanto antes. La normativa afectará a todos los empresarios y autónomos que realicen operaciones comerciales con otros empresarios o profesionales, excluyendo a aquellos que facturen a particulares. Algunas de las claves sobre la obligatoriedad son:
– Empresas con facturación superior a 8 millones de euros deberán adaptarse un año antes, es decir, en 2024.
– Empresas con facturación inferior a 8 millones de euros tendrán hasta julio de 2025 para cumplir con la obligación.
¿Cómo Prepararte para la Facturación Electrónica?
Adaptarse a la facturación electrónica no es solo una cuestión de cumplir con la ley; también es una excelente oportunidad para optimizar los procesos internos de tu empresa. Para ello, es necesario contar con un sistema que permita la creación, emisión, envío y recepción de facturas electrónicas en el formato requerido, garantizando que los documentos sean válidos legalmente.
Las principales acciones que debes tomar son:
Actualizar tus sistemas de facturación: Necesitarás un software de facturación que cumpla con los nuevos estándares y que sea capaz de generar facturas electrónicas en formato estructurado.
Conectar tu sistema con la AEAT: El software debe permitir que las facturas se envíen directamente a la Agencia Tributaria de manera segura. De esta formas estarás cumpliendo con todos los requisitos establecidos.
Formación y asesoramiento: Adaptarse a estos cambios puede ser complejo, por lo que contar con un equipo experto para guiarte es esencial.
¿Cómo Puede Ayudarte Castellana Software?
En Castellana Software, ofrecemos soluciones personalizadas para que tu empresa cumpla con la normativa de facturación electrónica de manera sencilla y eficaz. Nuestros servicios incluyen:
Adaptación de sistemas: Ayudamos a tu empresa a integrar la facturación electrónica en tus sistemas de gestión actuales. Lo más importante, sin interrumpir tu actividad diaria.
Conexión con la AEAT: Facilitamos la conexión de tu sistema de facturación con el Sistema VeriFactu de la Agencia Tributaria. Esto permitirá una transmisión directa y segura de las facturas electrónicas.
Cumplimiento normativo: Nos aseguramos de que tu software cumpla con los requisitos técnicos de la ley, como el uso de firmas electrónicas avanzadas y códigos QR. De esta forma se garantiza la autenticidad de las facturas.
Soporte continuo: Ofrecemos soporte y asesoramiento técnico durante todo el proceso de transición para que tu empresa esté completamente preparada antes de la fecha límite de 2025.
Optimización de procesos: Además de la adaptación a la facturación electrónica, trabajamos contigo para optimizar el proceso de facturación. Reduciendo errores manuales y mejorando la eficiencia en la gestión de tus transacciones comerciales.
Beneficios de la Facturación Electrónica
La implementación de la facturación electrónica traerá consigo numerosos beneficios para las empresas:
Reducción de costes: Al eliminar la necesidad de imprimir, archivar y enviar facturas en papel, las empresas ahorran tiempo y dinero.
Mayor transparencia: Gracias a la trazabilidad de las facturas y al uso de códigos QR, se mejora la seguridad y autenticidad de las transacciones.
Agilidad administrativa: La automatización del proceso de facturación reducirá los plazos de pago y mejorará la eficiencia en la gestión de la información fiscal.
Mejora en la relación con la AEAT: Al enviar las facturas directamente a la Agencia Tributaria, se optimiza la comunicación y se facilita el cumplimiento fiscal.